Mostrando las entradas con la etiqueta Padres e Hijos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Padres e Hijos. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2011

Padres que educan bien y con amor.



Vivimos en una época que como todas las que nos han precedido, sufre constantemente cambios y eso es parte del proceso evolutivo que sufre la humanidad a través del tiempo. Por lo tanto, será lógico entender que nos toca ir transitando por nuestra existencia  atravesando cambios sociales que,  aunque no dependen directamente de nosotros, nos afectan y ante los cuales a veces nos vemos desconcertados. Creo que la mejor forma para salir triunfantes en esta madeja de problemas que conlleva nuestra tan apresurada vida, la globalización, la cada vez más equitativa y de pronto confusa igualdad de géneros, sería no perder de vista que es lo que cada uno de nosotros quiere conseguir, para sí mismo, para nuestras familias y nuestra sociedad. Y a partir de eso, ir tomando los pasos que correspondan, para vivir nuestra vida de la mejor manera posible.

sábado, 29 de octubre de 2011

¿POR QUÉ ES INDISPENSABLE QUE NUESTROS NIÑOS COMAN SALUDABLEMENTE?

El término “cliché” se aplica a todas esas frases, expresiones, acciones e ideas que han sido usadas en exceso, que son conocidas por casi todas las personas y que precisamente por el abuso en su uso han perdido fortaleza. Y eso es exactamente lo que sucede con la siguiente frase: “Una alimentación sana es indispensable para gozar de buena salud”. Todos los sabemos, todos lo hemos oído alguna vez y ¿por qué es entonces que no todos comemos saludablemente? O peor aún, ¿por qué es que cada vez lo hacemos menos? ¿Qué es exactamente lo que queremos decir los médicos y los nutriólogos cuando aconsejamos esto? Y ¿por qué lo aconsejamos?

El organismo humano requiere energía para funcionar. Cada proceso, como respirar, pensar, dormir o todos aquéllos de los que ni cuenta nos damos, como el circular de nuestra sangre, consumen energía para llevarse a cabo. ¿Y de dónde obtenemos esa energía? Pues sencillamente de los alimentos.  Ahora, ¿por qué es entonces necesario que la alimentación sea “buena, saludable, balanceada”? Si lo mismo obtenemos energía de una bolsa de papas fritas que de una ensalada o un trozo de pescado. He aquí la razón a esto.